Atraída por el autor y su relación con el programa de Cuarto Milenio, he escogido Gog, del escritor y periodista Juan José Benítez López (J.J.Benítez).
El descubrimiento de un asteroide que avanza en colisión futura con la Tierra crea una atmósfera de miedo y caos que no todos están dispuestos a publicar. Para salvaguardar la paz y evitar el caos, hay muchos intereses en juego y la protagonista tendrá que lidiar con ellos.
Mi opinión
Gog es el primer libro que leo de J.J.Benítez y, según reza la contra portada, el más breve y dramático que ha escrito y eso, para bien o para mal, se nota.
Posiblemente sea una coincidencia el hecho de que he comenzado la lectura cuando se ha publicado el descubrimiento de El dios del caos, que se aproxima a La Tierra, más o menos en la misma fecha que indica en el propio libro, lo que ha hecho la lectura más vívida.
En cuanto a mis impresiones acerca del libro, aunque no suelo hacerlo, he decidido dividir la reseña en dos partes completamente diferenciadas.
Por un lado, en referencia al contenido del libro y el tema del asteroide. Algo no solo probable, sino que es real (como indica la noticia), sin contar con todos los que han debido de ir colisionando a lo largo de los siglos sin que tuviéramos consciencia la mayor parte de la población. Por tanto, el argumento, a pesar de que hay quien minimiza el riesgo de que realmente suceda, también se ha convertido en una inquietante posibilidad, que ha movilizado a las principales potencias mundiales a buscar soluciones ante tan apocalíptica amenaza.
Por otra parte, en cuanto a la narrativa, me parece que el autor debería de haberle dado una vuelta. Parece que se precipitó al realizar el lanzamiento, 7 septiembre de 2018, para coincidir con el día de su cumpleaños, como si tuviera un poder mágico esa señalada fecha.
Las descripciones y la forma de imbuir ese temor al lector me parece insuficiente, por no decir escaso o nulo. En determinadas ocasiones parece que hace intentos por crear interés narrando como si se tratara de una novela, para continuar como si se tratase de un artículo periodístico o una crónica: directo y distante. Ese ritmo irregular impide engancharse a la trama, aunque no por ello desalienta para continuar la lectura, esperando el desenlace.
La protagonista es Stare, una astrofísica de la tribu sarsi. Aquí merece la pena hacer mención al nombre de sus padres, No English y Fuego Nuevo. La compañera astrofísica y amiga de la primera es Yuri, su novio Strom (espía estadounidense de la Oficina de Investigación Científica Aérea, Kurt Birke el astrónomo que descubre Gog.
Asteroides, kábala, estrellas de David, numerología, profecías, ángeles, viajes astrales, emigración masiva o la problemática de las abejas son algunos de los dispares temas que toca en sus escasas ciento sesenta páginas, algo que no consigue encajar de modo certero. Personalmente me ha parecido realmente chocante que la protagonista, astrofísica de una tribu sarsi que nació con estrellas de David en las plantas de los pies, realiza viajes astrales y menciona a Jesucristo. En cierto modo, me parece que ha intentado mezclar demasiados temas en poco espacio y es imposible que no chirríe en algunos aspectos.
No obstante, como dice la contraportada: «porque lo más relevante no es lo que se lee, sino lo que se intuye», le daré el beneficio de la duda ya que es el primer libro que leo del autor y es posible que tenga sentido con la lectura de otros ejemplares, por lo que, leeré alguna otra de sus obras.
Para finalizar, a pesar de ser bastante complicado, he escogido una cita acorde con el texto.
«Aunque era una científica, hacía mucho tiempo que no creía en la casualidad»
Libro: Gog
Autor: J.J. Benítez
Categoría: Ficción/Narrativa
Recomendación: Lectura sin pretensiones.