Esta semana toca hablar de un Premio Pulitzer de Ficción 2015 con La luz que no puedes ver del escritor americano Anthony Doerr.
Marie-Laurie es una joven ciega que vive con su padre en París donde él trabaja como responsable de las mil cerraduras del Museo de Historia Natural. Cuando los nazis ocupan la capital, padre e hija deben huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo, llevándose con ellos la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo.
Werner es un muchacho huérfano criado en un pueblo minero de Alemania y fascinado por la fabricación y reparación de aparatos de ario, un talento que no ha pasado desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.
Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en llamas de Europa. Hasta que, en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo, los caminos de Werner y Marie-Laurie por fin se crucen.
Destinados a ser enemigos y obligados a crecer entre la destrucción, los inolvidables protagonistas de esta hermosa y emocionante novela se convertirán en pequeños héroes cuya inocencia vencerá incluso la guerra.
Mi opinión
La luz que no puedes ver es una novela que atrapa lentamente con un ritmo pausado cuya trama desmenuza, en capítulos breves y alternos, la vida de los dos protagonistas tan antagónicos: Werner y Marie-Laurie, a los que es imposible no cogerles cariño. Y, a pesar de pertenecer a bandos contrarios, se verán unidos por las ondas de radio
«No hay nada que el destino no pueda llegar a unir».
Marie-Laurie es la indudable protagonista, huérfana de madre, se quedó ciega a los seis años («No se trata de valentía, es que no tengo otra opción. Me despierto y vivo mi vida ¿acaso no haces tú lo mismo?«), su padre ha luchado cada día por hacerle la vida más fácil, recreando a través de una maqueta en miniatura la ciudad con todo detalle. Su tío abuelo Etienne LeBlanc, lucha contra sus propios fantasmas, eso bien lo sabe la mujer que le cuida desde que era niño, madame Manec. Una mujer valiente que formará un pequeño bastión de resistencia contra la ocupación nazi junto con Hurbert Bazin (veterano de guerra), madam Hébrard (directora oficina de correos), madame Ruelle (esposa del panadero), madame Blanchard (viuda) y madame Guiboux.
El otro protagonista indiscutible es Werner Pfenning (soldado alemán), su hermana Jutta, la directora del orfanato (frau Elena), el compañero de escuela de Werner y amante de los pájaros Frederik, el gigantón y sensible Frank Volkheimer (sargento del estado mayor), Reinhold von Rumpel (sargento del estado mayor y experto diamantista ario).
El comienzo es lento pero, a la vez, atrayente. Los capítulos alternos facilitan la lectura ágil, sin llegar a sentir la sensación de cansancio o aburrimiento, sino más bien un suspense que atrapa al lector en un mar de sensaciones, recreando paisajes y dotando de una personalidad a esos dos personajes principales, a los que el lector ve crecer y evolucionar como personas precipitadamente por culpa de una guerra que, como todas, da motivos para dudar de la existencia.
«Casi todas las especies que han existido alguna vez se han extinguido en el presente. No hay ningún motivo para pensar que con la raza humana vaya a ocurrir algo distinto».
El autor juega con el espacio y tiempo, saltando del final al comienzo de la guerra en varias ocasiones, para dotar de mayor suspense a la trama, algo que me parece innecesario, ya que es de por sí suficientemente interesante: desarrollando la vida de estos dos personajes influidos por la guerra y ¿por el diamante en forma de pera? Éste es, sin duda, otro punto importante: la joya denominada El mar de llamas y la leyenda negra que la acompaña.
Sin embargo, quizá esa alta expectativa es lo que me ha llevado a una ligera decepción en el desenlace, precipitado, en el que además, hay algún dato un tanto confuso (¿entregando una llave tiene una casa?), que pretende explicar hacia el final con una excusa floja: «no recuerdo exactamente qué pasó».
Para finalizar, me gustaría resaltar una cita que hace alusión a esa frase tan manida: Si te tira por un puente…
«¿Te parece correcto hacer algo solo porque todo el mundo lo hace?»
Novela: La luz que no puedes ver
Autor: Anthony Doerr
Categoría: Best-seller/Narrativa/Ficción histórica
Recomendación: A quienes les guste las novelas ambientadas en la II GM.
Curiosidad: Existe una joya con una leyenda maldita: El diamante Hope o El corazón del mar, aunque su maldición es inversa a la del libro, ya que no maldice a los seres queridos del poseedor, sino a él/la mism@.