Nuevamente he topado con una novela ambientada en Whitechapell y uno de los asesinos más sanguinarios jamás descubiertos, Jack el Destripador. La novela en cuestión es El segundo asesino (originalmente Mayhem), la primera novela de una saga, escrita por la inglesa Sarah Pinborough.
Cuando se descubre un torso en el Támesis, el doctor Thomas Bond, cirujano de la policía, comprende que hay un segundo asesino actuando en la ciudad donde, tan solo unos días antes, Jack el Destripador mató a dos mujeres en una sola noche. Pero este crimen ha sido obra de un asesino muy frío, uno que carece del característico ímpetu de Jack. Según avanza la investigación y aumentan las víctimas, el doctor Bond se pregunta: ¿qué clase de monstruo se esconde a plena vista en las calles de Londres?
Mi opinión
El segundo asesino es una novela de ficción histórica ambientada en 1888 y los crímenes que sacudieron a Londres por el sanguinario Jack el destripador y, al mismo tiempo, la aparición de restos humanos, entre ellos un torso desnudo (El torso de la calle Pichin).
La autora juega con la realidad y la fantasía para ofrecer un culpable y una causa en una obra entretenida, que aúna misterio, terror y sucesos paranormales.
La narración es a dos voces: en tercera persona y en primera por su protagonista, el doctor forense Thomas Bond. El cual tiene unas particularidades que le asemejan al famoso detective Sherlock Holmes, como son su adicción al opio y sus indudables dotes deductivas.
Otros personajes son Charles Hebbert (compañero de profesión del protagonista), los inspectores de Scotland Yard (Henry Moore y Walter Andrews), Aaron Kominsky pone el toque sobrenatural, ya que sus terrores nocturnos tienen bastante de realidad. El empresario James Harrington y su ex pareja, Elizabeth Jackson.
Estructurada en cuatro partes y el epílogo, El segundo asesino, consigue enganchar con un inicio tenebroso, que se adhiere al lector como una sombra y comienza a devorar sus páginas con ansiedad, en especial cuando aparece el joven Kominsky con sus habilidades extrasensoriales. Si bien, poco a poco ha ido disminuyendo su protagonismo, al tiempo que lo iban adquiriendo otros personajes, como Thomas Bond y James Harrington. Hecho que, no sólo me ha defraudado por perder ese toque sobrenatural, también consigue alterar el ritmo narrativo por ese cambio en el foco de atención, que alterna con la introducción de titulares de periódicos de la época.
Para finalizar me gustaría destacar la frase que he escogido:
«Un hombre solo era un resumen de sus actos«
Novela: El segundo asesino
Autora: Sarah Pinborough
Categoría: Misterio / Thriller / Terror / Novela negra
Recomendación: para todos los amantes de las novelas policíacas y de detectives, en especial aquellos que les guste la ambientación de Londres en la época victoriana.
Unlectura interesante, pero trama demasiado exagerada en cuanto a fantasía. El Asesino del Torso de Támesis realmente existió, y esta novela es una de las pocas que aborda ese asunto criminal que quedó opacado por la triste fama de Jack el Destripador, que asesinó mujeres en una época similar. Aunque si miramos la cantidad de víctimas cobradas por cada asesino y el modus operandi utilizado, hasta parecería que el Descuartizador del Támesis resultó ser un criminal más macabro e inteligente que Jack. Lo cierto fue que ninguno de los dos fue nunca capturado, ni fue descubierta su identidad, lo cual igualmente no habilita a Sarah Pinborough a sostener que aquel victimario en verdad era un ente maléfico («El Upir») que poseía a personas inocentes obligándolas a cometer aquellos homicidios. Como obra de fantasía juvenil es bastante amena. sin embargo, la escritora inglesa no sugiere una propuesta seria para dar «solución» al enigma de la identidad de aquel sádico homicida victoriano, porque su auténtica finalidad sólo consiste en entretener.