Navigatio (Javier González)

Aventuras y misterio envuelven a la novela Navigatio, del escritor, publicista y abogado Javier González Rodríguez.

Argumento

Tras el falso muro de una iglesia en restauración situada en un pequeño pueblo de Castilla, aparecen la talla de una virgen, un extraño manuscrito, los restos momificados de un monje y una supuesta reliquia.

El estudio del manuscrito, una hipotética falsificación de un texto medieval del siglo VI, el Navigatio Santi Brendani abbatis, arroja conclusiones inverosímiles: es una obra datada ochenta años atrás y, sin embargo, elaborada con los mismos elementos y características de un códice medieval. Por otro lado, el Vaticano no encuentra explicación científica razonable para la reliquia.

Alejandra Recasens, la doctora forense encargada de la autopsia de los restos del monje, y el historiador americano Sebastian Cameron se verán involucrados en la investigación de estos extraños hallazgos. Ambos están a punto de descubrir un secreto que cambiará la historia de la humanidad, el concepto que tenemos del tiempo y sus vidas para siempre. Para ello tendrán que repetir el legendario viaje que unos monjes realizaron hace más de mil quinientos años, y descubrir que en mitad del océano, detrás de la niebla, desde hace siglos, los están esperando todas las respuestas. En la Isla del Final del Tiempo.

Mi opinión

Navigatio es una novela de aventuras, acción y misterio, narrada en tercera persona, en la que no faltan los meteoritos y agujeros de gusano.

El comienzo ha sido prometedor, propio de un best-seller, con un argumento atractivo que incita a proseguir la lectura para entender el vínculo entre los hallazgos descubiertos tras un muro en Cobisa: el cuerpo de un monje momificado con un manuscrito que, en apariencia, es una falsificación de un texto del medievo, una talla de la Virgen de las Angustias, la patrona del pueblo desaparecida durante la guerra civil, un pelo y una pluma con una inscripción, en la que detallan que corresponden a un ángel.

Sin embargo, pronto mis expectativas han ido disminuyendo con ese cúmulo de casualidades que han encauzado al protagonista, manipulándole como a un títere. Poco a poco me he desconectado de esta trama. En gran medida ha sido por los problemas personales que me han afectado, pero también por el cambio en la línea argumental, realizando saltos temporales y añadiendo multitud de personajes que logran, más que aportar a la trama, enturbiarla, sustituyendo el ritmo ágil y fluido, por un avance a trompicones.

En cuanto a los personajes me ha chocado bastante cómo en un principio los ha descrito a todos como guapos o atractivos, muy de ficción. Si bien es cierto que poco a poco describe otros más dispares. De este modo podemos destacar al protagonista Sebastian Cameron (doctor en Historia Española por la Universidad de Harvard), su hija Bárbara, su hermano Madoc Cameron (embajador en Italia), Marta Larripa (directora de Autenticación y Conservación de libros antiguos de la Biblioteca Nacional), Nuria Rubio (inspectora de Patrimonio de Castilla La Mancha), Don Simón (el cura de la Iglesia de Cobisa), Ramón Sánchez (el alcalde de Cobisa), Alejandra Recasens (subdirectora del anatómico Forense), Máximo Lanza (chófer en Italia), Raffaele Grazzianni (prefecto del Archivo Secreto del Vaticano), Mariló Serrano (agente inmobiliaria), Lola (compañera de piso y de aventuras con una tesis sobre la Isla de Borondón), Sidi (mauritano y segundo de a bordo en la embarcación en su viaje hacia la isla), Germinal Sánchez (falangista), Nicolás Carrera (cura de la Iglesia en 1936), Viriato Restrepo (monje inventor de la salsa de patatas bravas), Julián Lascelles (astrofísico), Pedro Velo (capitán del barco) y los primeros habitantes de la isla en 516 Brandan, Mernoc y Odran.

Esta multitud de personajes entre los cuales habría que añadir alguno más, como a Caifás y al mismísimo Jesucristo, logra despistar de la línea principal, la Isla de Borondón, la leyenda de la octava isla canaria que aparece y desaparece a voluntad. Una leyenda muy interesante y, a la que era completamente ajena hasta la lectura de este libro.

Por otro lado, cabe mencionar que la simbología que hace de los ángeles y las personas con Síndrome de Down me ha parecido muy tierna.

Para finalizar, dejo las frases que más me han gustado y con las que estoy completamente de acuerdo. Espero os guste:

«Deberían refrescar su historia, más que nada para no repetirla»

«Es bueno ir haciendo el bien y dejando amigos en todas partes. Nunca sabes cuando vas a necesitarlos»

«Si lucháis podéis perder, si no lucháis, estáis perdidos».

Novela: Navigatio
Autor: Javier González
Categoría: Best.seller / Aventuras
Recomendación: Lectura sin pretensiones. Estoy convencida de que su adaptación cinematográfica le sacaría mayor provecho.

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.