La dama azul (Javier Sierra)

En el vigésimo aniversario de la publicación de La dama azul, y una década después de su relanzamiento, me he decidido por la lectura de la primera novela de Javier Sierra, en su versión actualizada.

Argumento

Hay secretos que la Providencia no puede mantener ocultos por más tiempo.

Sólo así se explica que un proyecto científico del Vaticano destinado a captar imágenes y sonidos del pasado remoto sea interceptado por el Departamento de Defensa norteamericano y obligue a Jennifer Narody, una de sus mejores agentes, a enfrentarse a un don de la época de los grandes místicos.

Mientras tanto, en España, el Destino -¿qué si no?- aboca a un joven periodista a investigar la vida de una religiosa del Siglo de Oro que, sin haber abandonado jamás su clausura en Soria, predicó milagrosamente en Nuevo México, a diez mil kilómetros de distancia. Su técnica, cuidadosamente silenciada, esconde una revelación estremecedora.

Mi opinión

La dama azul es una novela entretenida, de fácil lectura, basada en un hecho histórico como es la evangelización de Nuevo México en 1629,  por una monja, sor María Jesús de Ágreda, situada a miles de kilómetros de distancia.

Viajes astrales, visión remota, sueños premonitorios, intuición, telepatía, hipnosis regresiva y ángeles son algunos de los aspectos que se tratan en esta novela, llena de misterio y un mínimo de acción en la que confluyen varias líneas argumentales que, según la localización de los personajes, podríamos situar en Roma, España, Venice Beach y el Nuevo Mundo.

Los personajes son variados: Carlos Albert (periodista) y Txema Jiménez (fotógrafo), Jennifer Narody (trabaja en operaciones especiales en Fort Meade), Linda Meyers (psiquiatra de ésta última), el agente especial Albert Ferrel y los Cuatro evangelistas: San Lucas (Giuseppe Baldi), San Mateo (Luigi Corso), San Juan (Stanislaw Zsidiv) y San Marcos (Amadeo Tejada).

La novela es de lectura ágil, amena e incluso adictiva, ya que el interés va in crescendo. Es más, considero que es la que más me ha gustado de las novelas que he leído del autor hasta la fecha. Sin embargo, cuando se acerca el desenlace pierde intensidad repentinamente. El autor parece querer primar el misterio y deja al arbitrio del lector, completamente confuso, el continuar leyendo sobre el tema.

Así pues, una vez más, Javier Sierra me ha vuelto a dejar con la intriga, sin llegar a saber hasta dónde es realidad y hasta dónde es ficción. Y, aunque incluye un apéndice en el que se explica tanto la diferencia entre ambas, como su inspiración («Los hallazgos llegan cuando uno está preparado para entenderlos«), deja muchas incógnitas en el aire.

«Cuando las verdades se disfrazan de ficción, por alguna razón terminan perdiendo verosimilitud».

Para finalizar, me decanto por una frase de la que, todos en algún momento acabamos planteándonos ¿Será cierto que existen las coincidencias? ¿El destino?

«La realidad que vivimos forma parte de una máquina de precisión enorme e invisible, en la que toda acción provoca una reacción. Nada ocurre al azar»

Novela: La dama azul
Autor: Javier Sierra Albert
Categoría: Best- seller / Ficción Histórica / Suspense
Recomendación: Para amantes del misterio y lo sobrenatural.

Deja un comentario

Archivado bajo ciencia ficción, Histórica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.