La mujer de negro (Susan Hill)

Hace al menos veinte años que tuve la suerte de poder acudir a la adaptación teatral de La mujer de negro (el segundo montaje teatral con más años en cartel, más de 25), protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba. Esta semana, sin apenas recordar la obra, me dispuse a leer la novela de Susan Hill y los recuerdos han ido surgiendo y adueñándose de oscuros y fríos recodos de mi mente.

Argumento

Arthur Kipps es un joven y ambicioso abogado que desea medrar en su carrera para poder casarse con su prometida Stella. Para ello, realiza sin queja alguna el encargo profesional de acudir al entierro y poner al día los papeles que guarda en su mansión la difunta cliente, la señora Alice Drablow no tiene ningún inconveniente. Sin embargo, no es como se esperaba y se encuentra con la aspereza de los lugareños.

Mi opinión

La mujer de negro es un relato atrayente y aterrador. Narrado en primera persona por Arthur Kipps, un joven y ambicioso abogado, que cuenta su experiencia como persona pragmática y escéptica.

«nunca he sido un hombre imaginativo ni fantasioso y, por supuesto no solía tener visiones del futuro. Por cierto, desde aquellas experiencias previas había evitado deliberadamente la contemplación de cualquier asunto inmaterial y me había aferrado a lo prosaico, lo visible y lo tangible».

«Yo no creía en fantasmas. Mejor dicho, hasta aquel día no había creído en ellos y, como la mayoría de los jóvenes racionales y sensatos,… Estaba al tanto de que algunas personas afirmaban tener una intuición de esos fenómenos superior a la normal y de que se hablaba de algunos lugares antiguos que recibían la visita de aparecidos, pero me había mostrado reacio a reconocer que esas palabras contuviesen un mínimo de verdad, incluso aunque me hubiesen presentado pruebas».

Bajo esta inicial premisa, parte la traumática vivencia del protagonista y su  radical cambio de parecer ante las evidencias porque «cuando lo sobrenatural, lo inmaterial y lo inexplicable no sólo amenaza la seguridad y bienestar, sin también la cordura, el repliegue no es un signo de debilidad, sino de prudencia«.

«me habían criado en el seno de la fe cristiana; aunque todavía creía que esas enseñanzas eran probablemente la mejor guía para llevar una buena vida, también había comprobado que Dios resultaba muy lejano y que las oraciones sólo eran una práctica formal y obligada. En ese momento todo cambió. En ese momento, recé con entusiasmo y con renovado fervor. 

Susan Hill logra transmitir la atmósfera de tensión y nos traslada a una campiña típica inglesa, en un lugar solitario, agreste, frío y brumoso para conseguir ese ambiente espeluznante y dramático tan propicio para las apariciones fantasmales. De este modo consigue una lectura ágil y entretenida que gustará a los amantes de lo sobrenatural.

Para finalizar, he escogido una frase corta que se puede resumir en esa típica frase de «la realidad supera a la ficción»:

«la verdad es radicalmente distinta y, al mismo tiempo, incluso más terrible«

Novela: La mujer de negro
Autora: Susan Hill
Categoría: Novela corta / Terror
Recomendación: Para amantes de lo esotérico y fantasmal.

1 comentario

Archivado bajo Ciencias Ocultas, Terror

Una respuesta a “La mujer de negro (Susan Hill)

  1. Florencia Saez

    ¡Geniaaal!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.