El guardian entre el centeno (J.D. Salinger)

Desde hace tiempo que iba detrás de El guardian entre el centeno (originalmente The Catcher in the Rye, El cazador oculto) por las múltiples referencias que he escuchado del clásico, de J. D. Salinger.

Argumento

El adolescente Holden Caulfield es expulsado del colegio Pencey y decide pasar los tres días que le quedan para regresar a casa por las calles de Nueva York. Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.

Mi opinión

El guardián entre el centeno es una novela corta, publicada en 1951, en la que se narra en primera persona las peripecias de un adolescente en su paso a la edad adulta.

El protagonista Tom Caufield, es un adolescente rebelde, impulsivo, inadaptado, deprimido e insatisfecho. Pero sobre todo es un mentiroso y pervertido,

«Soy el mentiroso más impresionante que han visto en su vida». Pero luego se extraña: «La gente nunca me cree»

«por dentro soy probablemente el peor pervertido que han visto en su vida. A veces puedo pensar en porquerías que no me importaría hacer si se me presentara la oportunidad»

 

al que han echado del colegio, sin rumbo fijo y, sin ideas claras, deambula por las calles de NY, aprovechando que aparenta más edad de la que tiene, goza de privilegios de la mayoría de edad. No sin llevarse algún que otro disgusto. En sus andanzas por la gran ciudad queda con profesores, amigos y conocidos con el fin de encajar. Sin embargo, lo que único que consigue es sentirse decepcionado, deprimido, solo e inadaptado.

Además, se considera la oveja negra de la familia, ya que el hermano mayor D.B. está en Hollywood, su hermana pequeña Phoebe es inteligente, bondadosa y transmite ternura. También hace alusión a Allie que murió de leucemia.

«Pero no solo era el más inteligente en la familia. Era también el mejor en muchos otros aspectos»

Para ser franca, quizá se deba a las altas expectativas que tenía respecto al libro, pero no me ha impresionado en absoluto. Es más, me ha costado seguir con atención la lectura por las odiosas muletillas, tan comunes entre sus páginas. En cuanto flaqueaba mi concentración me dedicaba a contar cuantas veces repetía «y todo eso»,  «nada de eso» ,»y eso», «algo así», hasta perder la contabilidad pasada la centena. Ese modo de narrar tan desenfadado y natural, soez en ocasiones, parecía muy natural al principio, pero antes de llegar a la mitad de la novela, esas frases repetitivas se me han atragantado y exasperado hasta el límite de la locura. Es posible que ahí radique su fama libro maldito, novela de cabecera de asesinos en la historia.

Otros personajes que aparecen en la historia son Spencer (profesor de historia), Robert Ackley (compañero de colegio),  Stradlater (compañero de habitación y enamorado de sí mismo), Mal Brossard (amigo), Ed Banky (entrenador de baloncesto), Sally Hayes (amiga) y Jane Gallagher.

Para finalizar os dejo la frase que resume esa búsqueda del protagonista:

«Un día de estos tendrás que averiguar adónde quieres ir. Y entonces tendrás que ponerte en camino. Pero inmediatamente. No podrás perder ni un minuto»

Novela: El guardián entre el centeno
Autor: J.D. Salinger (Jerome David Salinger)

Categoría: Narrativa / Glitch
Recomendación: Dado que el protagonista es un adolescente, recomendaría esta novela casi en exclusiva a chicos jóvenes, porque podrán empatizar mejor con el protagonista.

Curiosidad: Esta novela no sólo tiene fama de ser polémica, también por ser el libro que estaban leyendo famosos asesinos de la historia como Mark David Chapman, el día que mató a Lennon. Y John Hinckley Jr., que intentó asesinar a Ronald Reagan, declaró estar obsesionado con el libro.

Deja un comentario

Archivado bajo Juvenil, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.