La sinopsis de la contraportada de La pirámide roja (The Red Pyramid, 2010) me ha cautivado y me he dejado engatusar por la primera parte de la saga Las crónicas de Kane I, del escritor Rick Riordan (Richard Russell «Rick» Riordan), conocido por la saga de Percy Jackson.
El Dr Julius Kane es un prestigioso arqueólogo que lleva a sus hijos, Sadie y Carter, al Museo Británico. Una vez en la galería egipcia, delante de la piedra Rosetta, comienza a entonar unas extrañas palabras. En cuestión de minutos se produce una explosión y la sala queda reducida a escombros. El dios Set es liberado y el Dr Kane es engullido por la tierra.
A partir de ese momento comenzará la cuenta atrás para estos dos hermanos, casi unos desconocidos hasta el momento, que se unen para descubrir parte de su pasado, enfrentarse al dios Set y recuperar a su padre.
Mi opinión
La pirámide roja atrae por un comienzo de película.
«Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza».
El descubrimiento de la verdadera ocupación del padre, el reencuentro con la hermana a la que ve un par de veces al año y con la que tiene una mala relación, la aparición de criaturas fantásticas y mucha magia (en el mundo de la Duat y Maat), son las pautas que utiliza el autor para conseguir atraer la atención sobre esta trama basada en la mitología egipcia.
Entre los personajes cabe destacar a estos dos hermanos Sadie (12 años) y Carter (14 años), sus padres Julius Kane y Ruby Kane, Amos (tío), Iskandar (lector jefe de La casa de la vida y los escribas de la misma: Zia Rashid y Desjardin. Además, están Keops (el babuino que juega al baloncesto y se pirra por los Cheerios), Tarta (la gata con extraños poderes), Filipo de Macedonia (un cocodrilo mágico).
La novela está narrada como si fuera una grabación transcrita de los hermanos Kane, alternando protagonismo entre ambos, lo que confiere a la trama bastante dinamismo.
Original y entretenida, está plagada de aventuras en la que no falta la magia y, sobre todo, mucha, pero que mucha mitología. A mi parecer, en exceso. Las menciones de dioses: Bast (diosa de los gatos), Ra (dios Sol), Horus (el vengador), Osiris (rey y dios de la resurrección), Neftis (esposa Set y madre de Anubis -hijo adoptivo de Osiris, dios de los funerales-), Isis (reina de los dioses), Set (dios del caos), Nut (exiliada al cielo), Geb (exiliado a la tierra), Tot (dios de la sabiduría), Apofis… me han dejado desorientada y, aunque la novela está muy bien estructurada, en cuanto a personajes y pruebas, para mi gusto ha sido demasiado denso.
Además, el recurso de los protagonistas de nacionalidad norteamericana como salvadores del planeta, al que estamos acostumbrados en las películas americanas, me ha resultado muy manido:
«Eso nos deja unas veinticuatro horas antes de que destruya Norteamérica»
Para finalizar, a pesar de la extensión de la obra no me ha resultado fácil escoger una frase y me he decantado por el eterno dilema entre mente y corazón:
«El momento de tu elección se acerca. No dejes que los sentimientos te impidan ver lo que es mejor…»
Novela: La pirámide roja
Autor: Rick Riordan
Categoría: Juvenil / Aventuras / Fantasía
Recomendación: Para jóvenes entregados a partir de 11 años.
Os recomiendo que echéis un vistazo al booktráiler