Desde el éxito de El Código Da Vinci, todo lo que escribe Dan Brown se convierte en súper ventas y como tal, es imposible no ceder ante la lectura de su último libro, Origen.
Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento cuando estalla el caos. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra huyen a Barcelona e inician una carrera contrarreloj para desvelar la fascinante investigación de Kirsch… y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
Mi opinión
Origen es una novela de acción, en la que el conflicto entre la ciencia y la religión juegan un papel crucial, intentando ofrecer respuesta a dos preguntas: ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?
El autor utiliza este binomio, insistiendo en esa idea que se repite en sus novelas, de una iglesia retrógrada y represora, que utiliza a mercenarios.
Entre los personajes cabe destacar una vez más a Robert Langdon (profesor de simbología e iconografía religiosa de Harvard), Edmond Kirsch (multimillonario científico informático y antiguo alumno), Ambra Vidal (directora del museo Guggenheim y prometida del príncipe Julián). Otros personajes relevantes en la trama son el obispo y confesor del rey Antonio Valdespino, Luis Ávila (almirante de la Armada), el comandante de la Guardia Real Diego Garza, la encargada de márketing, Mónica Martín.
El escenario de la trama se desarrolla íntegramente en España, realizando un recorrido por ciudades como Bilbao (Guggenheim), Madrid (el Palacio Real de Madrid, la Catedral de la Almudena, el Valle de los Caídos, el Escorial), Barcelona (el Monasterio de Montserrat, la Sagrada Familia, la Casa Milá), o la Catedral de Sevilla, aunque la mayor parte de la trama se sucede en Barcelona.
Personalmente, me esperaba más, en gran medida debido a las expectativas que tenía sobre el autor. El comienzo ha sido bastante difícil y me ha costado concentrarme debido a la ambientación y la descripción de una España conservadora, retrógrada de ideas y costumbres con un rey asesorado por la iglesia. Además, los múltiples paralelismos con personajes reales y situaciones surrealistas (como que el príncipe solicitara la mano de Ambra en la televisión), no me han motivado a cambiar de actitud. Mientras que, por otro lado, tacha a Barcelona de icono del arte y de la ciencia.
Poco a poco, dejando en un segundo plano la ambientación, la lectura resulta bastante dinámica, con una frenética carrera, al puro estilo que el autor nos tiene acostumbrados.
Sin embargo, deja un argumento flojo, prácticamente sin enigmas, y con un desenlace evidente, simple y previsible, que trata de adornar ahondando sobre el tema con una especie de ensayo final. Por lo que este libro lo dejo como una de esas lecturas sin pretensiones.
Lo que sí me ha parecido interesante han sido la mención de El Pacto del Olvido y la argumentación sobre el Valle de Los Caídos como un símbolo para no olvidar el pasado, ya que «aquellos que no recuerden el pasado están condenados a repetirlo».
«la historia ha demostrado en repetidas ocasiones que siempre habrá lunáticos deseosos de hacerse con el poder, en sucesivas oleadas de nacionalismo agresivo y de intolerancia, incluso en lugares donde tal cosa habría parecido imposible»
Para finalizar, me gustaría dejar una cita para reflexionar:
«Hoy en día las noticias falsas tienen tanto peso como las verdaderas»
Novela: Origen
Autor: Dan Brown
Categoría: Best-seller / Acción
Recomendación: Lectura sin pretensiones