¿Y si el amor de tu vida volviese a buscarte cincuenta años después?
Me he dejado guiar por este romántico argumento de la novela La boda de Kate, cuya autora, Marta Rivera de la Cruz (escritora, política y periodista), lo escribió inspirándose en una mujer que le contó su encuentro con un antiguo amor.
Después del inesperado éxito de las novelas de su tío Albert la hiciese heredar una pequeña fortuna, la reposada y sensata Kate Salomon vive una existencia plácida en Ribanova. Kate regenta una pequeña librería, tiene un ayudante paquistaní que vende flores por las noches y dos amigas muy queridas con las que comparte su preciosa casa. Pero el día de su setenta y un cumpleaños ocurre algo completamente inesperado: Forster Smith, el hombre al que rechazó tres veces y del que estuvo enamorada desde los veinte años, se presenta ante su puerta con un ramo de rosas y una proposición de matrimonio.
Mi opinión
La Boda de Kate habla de amor, ambición, codicia, amistad, y también de relaciones interpersonales e intergeneracionales (desde la aún juventud de Laura hasta la edad madura de la protagonista Kate y sus amigas, Shirley y Anna Livia). Además, plantea algunos problemas de la edad adulta y la posible pérdida de facultades que puede derivar en la incapacidad legal.
Los personajes están muy bien caracterizados lo que incita a recordarlos con cariño una vez finalizada la lectura. Forster Smith (el pretendiente persistente), David Smith (su hijo, un ser un tanto egoísta, centrado en sí mismo hasta el límite de llegar a ser grosero), Jeffried Ruskin (el editor de los libros de Salomon y un hombre de principios), Laura (la sobrina de Kate, una joven apática, gris e insustancial, que acude a la celebración con una desagradable misión), Ahmed (el ayudante de Kate en la librería El Unicornio, un joven paquistaní amante de los libros), y John S. Stream, con las constantes citas de los libros de Albert Salomon a este personaje y su libro Una casa junto al parque.
La novela comienza con una exposición de la vida de la protagonista con tono pausado, relatando diferentes historias que convergen en torno a la protagonista, que en cierto modo hace de matriarca en esta novela. El inicio es pura narrativa, siendo un poco cansado, pero a la vez necesario para la explicación de algunos de los personajes. A continuación, cambia de registro para convertirse en una novela romántica intercalando intriga y misterio acerca del mundo de los libros, manuscritos perdidos, escritores, editoriales, librerías, remontándose a Nueva York en los años 40…
En general, la novela me ha gustado, pero lo que me ha parecido genial ha sido la idea que expone entre sus líneas: una librería a la vez que cafetería en la que en determinado momento, después de pedir una bebida, suene una alarma y el cliente tenga la oportunidad de escoger un libro y llevárselo como regalo.
Para finalizar os dejo las citas que más me han llamado la atención:
«Uno nunca sabe qué sorpresas le reserva el destino»
«El éxito llega cuando quien lo merece no puede disfrutarlo»
«Los recuerdos que dejan las personas se desvanecen con los años»
«había algunas personas que fueran donde fueran parecían estar siempre caminando en la dirección correcta»
Novela: La boda de Kate
Autora: Marta Rivera de la Cruz
Categoría: Romance / Misterio
Recomendación: A pesar de que incluye un tema de intriga en torno al mundo literario que se hace bastante entretenido, recomiendo la lectura a mujeres y que comiencen con tiempo para una lectura sosegada, ya que la primera parte se puede hacer bastante densa.