El silencio de tu nombre (Andrés Pérez Domínguez)

Repito género de espías en menos de un mes con la novela El silencio de tu nombre, de un autor desconocido para mí hasta la fecha, Andrés Pérez Domínguez. Éste escritor que, algunos le tacharon de loco cuando lo dejó todo para escribir, ha ido atesorando varios premios literarios con libros como El violinista de Mauthausen (Premio Ateneo de Sevilla y finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica den la Semana Negra de Gijón), El síndrome de Mowgli (2008, Premio Luis Berenguer), El factor Einstein (2008), La clave Pinner (2004, finalista Premio Memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón).

El argumento de esta novela nos traslada a Salzburgo, año 1950, donde Erika Walter disfruta de una vida apacible como profesora de piano. Sin embargo, su tranquilidad se rompe cuando un hombre irrumpe en su domicilio y le hace recordar su pasado. Para zanjar de una vez por todas los vínculos que le mantienen a su anterior vida decide acudir a Madrid.

Por otra parte, su amante, el agente exiliado Martín Navarro, alertado por el viaje de Erika a la capital,  decide acudir en su búsqueda.

El silencio de tu nombre está narrada en tercera persona y dividida en cuatro partes, las mismas que utiliza para dar un enfoque de la historia desde el punto de vista de los cuatro personajes más relevantes: Erika Walter, Martín Navarro, Gregorio León, y por último el personaje que desentraña el misterio, el agente de la CIA Robert Bishop.

La novela se encuadra entre Madrid y Sevilla, junto a otras ciudades europeas como Salzburgo, Berlín y París.

El grupo de personajes descritos es bastante variopinto, desde una viuda (Erika Walter) de un agente secreto alemán (Emil Liebermann), su amante español exiliado (Martín Navarro), dos agentes nazis nostálgicos que viven en la sombra (Herbert Mundt y Alois Becker), una millonaria beata, heredera de la banca Corrientes (Mercedes Corrientes), un periodista comunista (Gregorio León), un policía ambicioso (Rogelio Bejarano), un agente norteamericano de la CIA (Robert Bishop) y por último, un jubilado sevillano con modales aristócratas (Artemio Corona Sáez de Artázcoz).

Mi opinión personal

El silencio de tu nombre es una novela de espías a la española con un final abierto que deja a la imaginación del lector el resto. La caracterización de los personajes es bastante buena. El que parece más flojo es el de Erika Walter, que no permite entrever sus verdaderos sentimientos, aunque puede que se deba a un recurso del autor para darle mayor misterio o incluso para dar pie a la segunda entrega.

Durante la primera parte la narrativa es muy pausada para tratarse de una novela de espías. Bastante descriptiva y de escasos diálogos, algunos de ellos narrados en estilo indirecto, lo que ralentiza la trama en exceso y puede incitar a más de uno al abandono anticipado.

Una vez te sumerges de lleno en la trama te encuentras con la exposición de la España de la posguerra, en la que pone de manifiesto que, a pesar de haber finalizado la guerra, siguen existiendo dos bandos enfrentados y la traición se paga con la vida.

«En el fondo sois todos iguales. Unos cuantos tipos borrachos de poder que manejan las vidas de millones de desgraciados tan ingenuos como para dejarse matar por sus ideales. Mafiosos, gente con pocos escrúpulos capaz de engañar a otra mucha gente desesperada que tiene la mala suerte de confiar en ellos»

Por mi parte he de decir que, no habiendo vivido esa época, me resulta curiosa la ambientación histórica que realiza el autor:

«La estricta moral cristiana era tan poderosa e influía tanto en el comportamiento de la gente que a veces la única forma de poder besarse en la calle sin ser detenido era fingiendo una despedida en el andén de la estación».

Además, existe un trasfondo de amor que se vislumbra en el mismo título. Y es que

«ningún hombre puede engañarse cuando está solo y pronuncia el nombre de una mujer a quien ama».

Pero, por encima de todo, Andrés Pérez Dominguez trata de hacer hincapié en la responsabilidad de todos los que colaboraron en el saqueo del oro nazi, ya fuera por afinidad política, amistad o necesidad.

«había descubierto que el dinero no tiene color, que no entiende de ideologías… que ni el honor ni las ideas al final sirven para nada«

Por último, os dejo las citas que más han llamado mi atención. Espero que os gusten.

«… los héroes surgen de donde menos te lo esperas, y a menudo quienes habías pensado que eran valientes terminan decepcionándote«.

«se había dado cuenta de que cualquier instante podía ser un regalo«

«los amigos son la mayor riqueza que uno puede tener«

«ya soy demasiado mayor para cambiar».

Novela: El silencio de tu nombre
Autor: Andrés Pérez Domínguez
Categoría: Narrativa/Espías/Ficción Histórica
Recomendación: Para aquellos que les gusten las novelas de espías, porque de otro modo, es muy fácil caer la tentación de abandonar la lectura en los primeros capítulos.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.