Falcó (Arturo Pérez-Reverte)

A pesar de haber tenido la oportunidad de seguir algunos de los últimos artículos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte, hacía al menos una década que no leía un libro suyo y apenas recordaba su estilo literario. Y ya era hora de agenciarme un libro de este escritor, antiguo reportero de guerra y miembro de la Real Academia Española desde 2003. Y me he decantado por el título de su última obra Falcó.

La novela está ambientada en plena Guerra civil española, en noviembre de 1936.
El protagonista, Lorenzo Falcó, de 37 años de edad, es un mujeriego, se ha hecho un hueco en el mundo de los negocios con el tráfico de armas a nivel internacional, tras ser expulsado con deshonor de la Academia Naval.

No está afiliado a ninguno de los dos bandos y únicamente se mueve por los negocios y la cafiaspirina (cafeína y aspirina). Reclutado por el bando falangista, trabaja para el SNIO (Servicio Nacional de Información y Operaciones) cuyo cometido es la infiltración, sabotaje y asesinato.

Falcó recibe el encargo de los falangistas de adentrarse en las filas enemigas y liberar a José Antonio Primo de Rivera de la cárcel de Alicante. Para llevar a cabo esta peligrosa misión se trasladará hasta Cartagena donde contactará con Eva Rengel, Juan Portela y los hermanos Montero (Cari y Ginés).

Falcó es una novela de espías, de completa ficción, aunque documentada en hechos reales de la guerra civil española por lo que el lector sabe previamente el final.

El libro está dividido en capítulos en los que se introducen personajes, algunos totalmente irrelevantes para el argumento y que simplemente sirven para acentuar el carácter mujeriego del personaje principal.

Aunque se sigue una línea temporal, se producen pequeños saltos en los que se narra la historia a través de escenas concretas, yendo directamente al grano, lo que provoca una lectura ágil, sencilla, ligera y, en ocasiones, previsible.

La historia seduce pero no atrapa. Deja una sensación incompleta. Sabe a poco, como si fuera un episodio de dicho personaje y este libro formara parte de una saga, hecho que según creo se corresponde con las intenciones del autor.

«No se puede ganar siempre ni con todo el mundo»

Arturo Pérez-Reverte habla de política sin decantarse por ningún bando. Narrada como una obra literaria neutra e imparcial, a pesar de que el protagonista trabaje para el bando nacional, ya que pone de manifiesto la incómoda persona de Primo de Rivera para ambos bandos.

Para finalizar os dejo la frase que más me ha llamado la atención:

«A poco que vivas, la vida les quita la letra mayúscula a palabras que antes escribías con ella: Honor, Patria, Bandera…»

Novela: Falcó
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Categoría: Best-seller/Espías
Recomendación: Para una lectura de espías de ficción ambientada en la guerra civil española.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Intriga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.