Una recomendación genérica por medio de un tuit de la @entidadoscura me llevó hasta el libro Los poderes de la mente, del vicepresidente de la Sociedad Española de Parapsicología, Enrique de Vicente, sociólogo, periodista, escritor, fundador de la revista Año Cero y colaborador de Cuarto Milenio.
Los poderes ocultos de la mente ofrece un compendio de facultades paranormales (radiestesia, psicokinesis, curación psíquica, telepatía, visión remota, precognición) recogidas a lo largo de los años en las que se añade un análisis de cada una de ellas.
Entre sus páginas se reconocen algunos personajes conocidos de la historia por sus capacidades extrasensoriales como Matthew Manning o Uri Geller.
«No quiero abusar de mis poderes y me gustaría usarlos para ayudar a los demás» (Matthew Manning).
¿Existe nuestro destino? ¿Podemos modificarlo?
Personalmente, el libro me ha parecido sumamente entretenido. En gran parte debido a que este tipo de temas me atraen y apasionan. Pero al mismo tiempo me provocan cierto temor ante todo ese mundo desconocido. Motivo por el que estaba algo inquieta en un principio, al creer que me podría topar con una descripción de acontecimientos propios de una película de terror. Nada más lejos de la realidad.
Los poderes ocultos de la mente es una recopilación de datos y acontecimientos conocidos e inexplicables, desde curanderos y chamanes hasta presencias invisibles, que en muchas ocasiones se han tratado de investigar sin éxito. Hecho que puede inducir al escepticismo:
«La desconfianza del experimentador hacia los dotados tiene un poderoso efecto inhibidor sobre las facultadas Psi de éstos«
La lectura me ha resultado bastante interesante al descubrir el paralelismo entre la vida y muerte de los presidentes norteamericanos Kennedy y Lincoln. O las revelaciones de personas que estuvieron cercanas a catástrofes como tsunamis, accidentes aéreos, y marítimos, e incluso atentados.
En cierto modo, Enrique de Vicente trata de explicar estos fenómenos paranormales como propios de la evolución humana. Además, trata de introducir la sociología animal y su comportamiento, tanto en la detección de catástrofes (terremotos y tsunamis) como otras capacidades más dudosas.
«Los perros estudian cuidadosamente el comportamiento de sus amos, con el fin de adaptarse a ellos, y son capaces de notar cualquier cambio en su química corporal, permitiendo advertir con antelación enfermedades».
Por otro lado, es cierto que en ocasiones he perdido el interés al tratar casos de sincronicidades numéricas o la mención de datos de investigación. Pero lo he recuperado rápidamente.
También cabe decir que explica someramente la casualidad de que gran parte de los sensitivos hayan sufrido descargas eléctricas o tengan algún tipo de problema neurológico como la epilepsia. Hecho que menciona por encima en un par de ocasiones pero que resulta imposible pasar desapercibido y puede inducir a error a más de uno.
En todo caso, ya sean corazonadas, casualidades o coincidencias está claro que existen múltiples funciones de la mente humana que a día de hoy aún desconocemos.
Para finalizar me gustaría dejaros un par de citas que he extraído del libro y que son más propios de un libro de autoayuda, aunque en todo caso se pueden incorporar como una máxima para afrontar la vida con optimismo:
«Para recuperar la salud basta con cambiar la actitud ante la vida».
«Las personas que confían en su buena suerte la generan fundamentalmente con su actitud y comportamiento».
Libro: Los poderes ocultos de la mente
Autor: Enrique de Vicente
Categoría: Best-seller
Recomendación: Para los amantes de lo paranormal.