El Maestro del Prado y las pinturas proféticas (Javier Sierra Albert)

Llevaba tiempo demorando la lectura de algún libro del periodista y escritor Javier Sierra, al que recuerdo en sus apariciones televisivas en los años 90 con sus reportajes acerca de sucesos paranormales. Pero hace unos días me topé con El Maestro del Prado, su décimo y penúltimo libro hasta la fecha, y no pude resistirme a descubrir los enigmas que se encierran entre sus páginas.

ElMaestro_del_PradoEl argumento nos traslada a la ciudad de Madrid, en los años 90, momento en el que Javier Sierra estudiaba periodismo y lo compaginaba con artículos para una revista.

En una tarde buscando la serenidad en la sala A del Museo del Prado se queda contemplando La Perla (La Sagrada Familia. Rafael Sanzio, 1518), cuando un hombre se queda a su lado observando el mismo cuadro. Transcurrirá al menos media hora antes de que uno de ellos comience a hablar:

«¿Conoces esa frase que dice que el buen maestro llega cuando el discípulo está preparado?«

A partir de ese momento se irá fraguando una relación entre los dos mientras realizan un recorrido a través de las pinturas ahí expuestas en la que ese hombre misterioso, el doctor Luis Fovel, se las va presentando desde otra perspectiva.

«Las cosas de perfección no hay que mirarlas con prisa sino con tiempo, juicio y discernimiento. juzgarlas requiere el mismo proceso que hacerlas» (Nicolas Poussin, pintor, 1642).

El protagonista acabará anhelando el momento de la visita al Museo del Prado, para aprender de su maestro. Según aumenten sus conocimientos irá viendo y comprendiendo otra historia distinta a la que se enseña en los libros y que se esconde en los lienzos de famosos pintores como Rafael, Leonardo, Tiziano, El Bosco, Brueghel, El Greco o Juan de Juanes.

En dieciséis capítulos Javier Sierra muestra su espíritu periodístico cubriendo con un halo de misterio el arte y la historia según la conocemos. De este modo, cuestiona algunas pinturas expuestas en el Museo del Prado, mostrando supuestos mensajes ocultos en imágenes inocuas, que transmiten conocimientos prohibidos conforme a la religión imperante bajo el mandato de Felipe II, contradicciones con las Sagradas Escrituras, e incluso puertas de conexión al más allá.

«El arte es una experiencia subjetiva; no todos se asombran sobre las mismas cosas«.

El Maestro del Prado y las pinturas proféticas es una novela de ficción, llena de vida, que mantiene al lector en suspense y le crea la necesidad de visitar el Museo del Prado para admirar bajo otro prisma las obras de los pintores famosos de la historia, con el fin de comprobar de cerca los supuestos códices secretos que se encuentran a la vista de todos, pero solo accesibles para ojos expertos.

La sucesión de explicaciones sobre las pinturas dejan de lado la novela, incluyendo únicamente los personajes secundarios (su amiga marina, el estudiante de Historia Santi Jiménez, el padre Juan Carlos Castresana), para ahondar en la narración y de este modo desarrollar las enseñanzas de El Maestro Fovel.

Para finalizar me gustaría dejaros con una cita que he extraído de la novela:

«Hay dos formas de estar solo. Sin nadie cerca o en medio de una multitud«.

Novela: El Maestro del Prado y las Pinturas Proféticas
Autor: Javier Sierra Albert
Categoría: Ciencia ficción
Recomendación: Tras superar los dos primeros capítulos logra enganchar y avivar el gusanillo del lector.

No dejéis de contemplar en detalle las fotografías a color  que se incluyen, con acierto, en la novela, ya que permiten corroborar aquellas ideas que van surgiendo de manos del Maestro del Prado.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Ocultas, Histórica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.