El Enigma de París (Pablo de Santis)

Me encantan las novelas de misterio, en las que un avezado investigador privado consigue resolver un caso peliagudo. Por ello, al presentarse la oportunidad de leer, El Enigma de París, un libro protagonizado por detectives con un caso por resolver, galardonado con el Premio Planeta-Casamérica de Narrativa Iberoamericana en el 2007, no pude resistirme a la lectura de la obra de Pablo de Santis.

El Enigma de ParisEl protagonista es Sigmundo Salvatrio, un joven hijo de zapatero al que el oficio no le entusiasma y, ávido lector de las historias de detectives, decide estudiar el arte de la investigación a manos de Renato Craig uno de los fundadores de los Doce Detectives, un exclusivo grupo de investigadores de fama y renombre mundial que se van a reunir en París con motivo de la Exposición Universal. Salvatrio acudirá para entregar un mensaje de parte de su mentor Craig y será llamado a formar parte de los asistentes de los detectives y a insertarse en la trama.

La novela está ambientada en París, en el año 1889 en plena construcción de la Torre Eiffel. Allí tendrán lugar diversas muertes de las que el joven protagonista Salvatrio formará una parte esencial para la resolución de las mismas.

Entre capítulos cortos se vislumbra una novela muy entretenida con tintes de misterio y alusiones a casos resueltos en base a métodos de investigación propios de la época, en los que los detectives ponen a prueba sus habilidades y conocimientos. Los criminólogos podrán detectar menciones a personajes tan famosos para la antropología forense como Lombroso.

Personalmente la primera parte de la novela me ha resultado algo lenta, incluso disuasoria en ciertos momentos. La resolución de los casos en forma de pinceladas no ha incentivado el interés sobre sus líneas. Pero, superado el inicio y tras la llegada del protagonista a París, el interés se incrementa poco a poco a medida que el personaje principal se involucra en la trama.

Para finalizar me gustaría destacar varias citas que he escogido entre sus líneas. Espero que os gusten:

«Los disparates son más difíciles de rebatir que las opiniones sensatas».

«Nadie es aquello que quiso ser: todos aspirábamos a otra cosa distinta, un ideal que no quisimos manchar acercándolo a la vida real (…) El destino se alimenta del error; la gloria, del arrepentimiento».

«La culpa (…) no tiene relación alguna con nuestros actos: nos sentimos culpables de cosas que nada tienen que ver con nosotros, y libres de culpa ante verdaderos pecados».

Novela: El Enigma de París
Autor: Pablo de Santis
Categoría: Misterio
Recomendación: Amantes del misterio, de las novelas de detectives y criminólogos.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Misterio, Novela Negra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.