Final de la Partida (Ana Romero)

Durante la última década y a diferencia de lo que estamos acostumbrados los españoles, las noticias acerca de la familia real han sido máxima actualidad, por lo que no podía evitar leer la crónica de uno de los acontecimientos del pasado año 2014, la abdicación del entonces Rey Juan Carlos I, narrada por Ana Romero bajo el título Final de Partida.

20150924_190703La curiosidad es lo que me ha llamado a leer la crónica de los últimos años del reinado de don Juan Carlos y los supuestos motivos que le llevaron a la abdicación, a pesar de que previamente había leído una escueta entrevista que realizaron a su autora a colación de la publicación del libro que me aburrió sobremanera. Sin embargo, no podía dejar escapar la ocasión de adentrarme en la vida del anterior monarca a través de las manifestaciones anónimas de supuestos amigos y colaboradores.

Final de Partida resume los últimos cuatro años de reinado de don Juan Carlos I y los sucesos y personas que pudieron llevar a  esa abdicación. Incluye hechos notoriamente conocidos y divulgados en los últimos años como el caso Noos con la presunta involucración de su yerno Iñaki Urdargarin, la problemática y flemática princesa alemana Corina (resumido con las siglas CSW), conocida por el mundo entero tras la famosa caída del rey emérito en Botsuana. Pero también se narran secretos a voces como es la mala relación que existe entre don Juan Carlos I y doña Sofía, junto con la excelente relación que existe con los jeques, príncipes árabes y personalidades diplomáticas, políticas y, funcionarios. Personalmente, me ha sorprendido la mención al CNI, cuentas suizas y personal de la Zarzuela.

No suelo mencionar la composición del libro, pero en este caso me ha llamado l a atención la división realizada en tres partes. En la primera de ellas se encuentran los pormenores y detalles, el groso del libro. En la segunda, la parte central, a mi entender muy mal ubicadas, se encuentran las fotografías de personajes de la Casa Real en actos públicos. En la última parte, al final del libro se encuentra la cronología de los hechos.

Final de Partida es una crónica periodística detallada y, como tal, resulta sobria, como un telegrama extendido. Aunque el tema a tratar es bastante interesante, por lo que la lectura, en términos generales, se hace bastante dinámica, ligera, rápida y entretenida.

Sin embargo, el libro me ha dejado un regusto amargo e inacabado, como si el libro formase parte de un rompecabezas incompleto. Me genera desconfianza e incluso indicios de subjetividad, ya que al fin y al cabo Ana Romero pone de manifiesto detalles recibidos en primera persona en su función de periodista de El Mundo, y otros datos que ha ido recabando de personas anónimas y allegados del monarca. El hecho de no mencionar los nombres es entendible, pero al mismo tiempo genera cierto escepticismo acerca de la veracidad de algunos hechos.

Finalmente me gustaría acabar con un comentario realizado por Evelyn Waugh, en 1938, que he extraído del libro y que resume mi opinión acerca del mismo:

«Leo los periódicos con gran interés. Rara vez están equivocados absolutamente, al cien por cien. Esa es la creencia popular, pero los que estamos en el ajo normalmente podemos discernir un embrión de verdad, un granito de hecho, como el núcleo de una perla a cuyo alrededor se han depositado delicadas capas de decoración».

Novela: Final de Partida
Autora: Ana Romero
Categoría: Best-seller/Crónica
Recomendación:
 Para aquellos que quieran tener una visión un poco más profunda de lo acontecido al rey emérito durante los años 2010 a 2014.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Crónica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.