Demonios Familiares (Ana María Matute)

En el aniversario de la muerte de la escritora Ana María Matute, 25 de junio, finalicé la lectura de Demonios Familiares, obra póstuma de la escritora cuyo fin queda inacabado al sobrevenirle la muerte.

Demonios-FamiliaresPoco se puede decir de Ana María Matute que no se sepa, habiendo cosechado multitud de premios a lo largo de su vida Premio Nadal, Premio de la Crítica 1958, Premio Nacional de Literatura, Premio Planeta, miembro de la Real Academia Española, Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra y, en 2010, Premio Cervantes.

El argumento de Demonios Familiares se centra en el verano de 1936, en la Guerra Civil española.

La protagonista es una adolescente, Eva, que ha sido rescatada tras un incendio provocado por los republicanos en el convento en el que estaba recluida. Eva sólo ha conocido dos hogares, su casa y el convento. Huérfana de madre ha vivido siempre aislada del mundo, bajo la estricta disciplina de su padre el Coronel -ahora impedido en una silla de ruedas-, y su abuela a la que todo el mundo llamaba Madre, sin apenas afecto salvo el ama de llaves y cocinera, Magdalena.

Sin embargo, esa rigidez de las normas le ha impedido relacionarse con otras personas, tan sólo con el criado Yago y con su única amiga, Jovita, una muchacha también huérfana, algo mayor que ella, e hija del farmacéutico, un amigo de su padre el Coronel y con la que ha compartido juegos de infancia.

A la vuelta a casa retoma su amistad con Jovita y comienza a destapar el velo con el que ha estado cubierta hasta el momento. Consciente de su inocencia y comenzará a sentir y descubrir la intensidad de los sentimientos.

La novela comienza mostrando un escenario en el que poco a poco trata de mostrar sentimientos con la calidez y el acercamiento de las personas, dejando la batalla de la guerra en la lejanía, fuera del escenario, como meros ecos que resuenan pero no llegan a interrumpir en el argumento mas que coletazos para encauzar la trama a algún lugar desconocido de esta historia inacabada.

Tanto los personajes como los lugares se han ido moldeando, perfilando personalidades y sentimientos a medida que avanza la novela. Sin embargo no parece que Ana María Matute lograse encontrar del todo la personalidad de cada uno de ellos.

Mientras escribo mis impresiones me viene a la mente recuerdos de un diario que publicaron póstumamente sin saber su autora la trascendencia que tendría en el futuro, siendo éste El Diario de Anna Frank. Aun sin parecerse en absoluto ni en el formato ni en la idea, he encontrado similitudes. No sólo por ser obras póstumas sino también por el mero hecho de que las protagonistas adolescentes se encuentran inmersas en una guerra y poco a poco irán creciendo y descubriéndose a sí mismas y al mundo que las rodea.

Pero insisto, por lo demás, no se parecen en absoluto. Son sólo divagaciones de recuerdos novelísticos.

Para finalizar, os dejo la frase que he escogido de la novela aunque estoy segura que no sería la mejor cita si la novela estuviese finalizada:

«Todo seguía mal entendido por mi ¿Será así toda la vida?¿Será siempre la que no comprende nada de lo que ocurre a su alrededor?»

«Por no aburrirse y propagar calumnias se han deshecho muchas familias y muchos amores… bonitos».

Novela: Demonios Familiares
Autora: Ana María Matute
Categoría: Narrativa
Recomendación: Aun siendo Ana María Matute una escritora excepcional, no me gustan las novelas inacabadas por lo que mis recomendaciones son para todos aquellos que quieran leer la obra póstuma de la autora.

Deja un comentario

Archivado bajo Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.