El Fantasma de Canterville y otros relatos (Oscar Wilde)

Aunque temerosa de fenómenos paranormales, estoy atraída por ellos de alguna manera. Por lo que esa intriga me llevó a leer El Fantasma de Canterville y otros relatos de todo un clásico escritor, dramaturgo y poeta, Oscar Wilde.

El l Fantasma de CantervilleEn esta recopilación de relatos el amor parece dirigir el argumento de todos ellos de una forma insólita, ya sea a través de la redención de los pecados de un fantasma, o tratando de cumplir el destino revelado por un quiromántico, sin importar el precio que haya que pagar. Ante todo Óscar Wilde pone en evidencia lo absurdo y doloroso que puede resultar el amor y las locuras que se pueden cometer en su nombre.

Todos los argumentos son muy imaginativos, narrados de una forma inusual, cómica o dramática. Pero manteniendo los pies en la tierra en todo momento. Sin embargo, en todos ellos he ido perdiendo el interés según avanzaba el relato. A continuación mencionaré tres de ellos, los que me han resultado más llamativos:

El Fantasma de Canterville es el relato principal de esta recopilación de historias y, sin duda alguna, el más conocido a nivel mundial, habiendo sido llevada su historia al cine y al teatro en numerosas ocasiones. Además de haberse realizado diversas versiones para la televisión y radio. El argumento tiene lugar en una vieja mansión vendida a una familia norteamericana. En la vivienda habita el fantasma de Lord Canterville, cuya alma vaga desconsolada por los rincones de la mansión. Tanto el matrimonio como sus hijos no creen en supercherías y desechan la idea del espíritu de Lord Canterville con burlas e ironía.

«-(El fantasma) data de 1584, y no deja de aparecer nunca cuando va a ocurrir alguna defunción en la familia.

– ¡Bah! Los médicos de cabecera hacen los mismo«.

Sin embargo, la hija, Virginia, logrará conquistar el corazón herido del fantasma y liberarle del eterno desvelo por los fríos y lúgubres pasillos del castillo.

Entre otros relatos llamativos me he topado con El Crimen de Lord Arthur Savile, cuyo inicio comienza con una velada en casa de Lady Windermere, allí el quiromántico Mister Podgers amenizará la velada a todos los asistentes, salvo a Arthur Savile al que la lectura de sus manos le revelará un trágico porvenir, que él tratará de remediar a toda costa con el fin de mantener a su amada.

En este relato he encontrado un conocido consejo:

«La mejor base del matrimonio es una incomprensión mutua«.

En El Ruiseñor y la Rosa nos encontramos nuevamente a un joven enamorado, un estudiante deseoso de conquistar a una joven, junto a un ruiseñor y una rosa capaces de ayudarle a pesar de sufrir las terribles consecuencias. En esta historia Óscar Wilde define ese tema central sobre el que giran todas las historias, y con cuyas líneas me gustaría dejar de reseña final:

«¡Qué tontería es el amor! No es ni la mitad útil que la lógica, porque no puede probar nada, habla siempre de cosas que no sucederán, y hace creer a la gente cosas que no son ciertas»

Libro: El Fantasma de Canterville

Autor: Oscar Wilde

Categoría: Relatos/Best-seller/Clásico

Recomendación: Sin grandes aspiraciones, siempre es recomendable leer un clásico.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.