El Escritor (Yasmina Khadra)

Entre los estantes de la biblioteca un título se dejó entrever entre todos. El Escritor. Intrigada me sumergí en la lectura de la obra de Yasmina Khadra, seudónimo tras el cual se esconde un ex-comandante del ejército argelino, Mohammed Moulessehoul.

En esta novela autobiográfica, Mohammed narra su vida desde la más tierna infancia. Siendo el primogénito de una familia acomodada, es un niño travieso que disfruta de una existencia apacible, sin preocupaciones, hasta la edad de nueve años, momento en que cambia radicalmente su forma de ver la vida al ser inscrito en un colegio militar, El Mechuar, siguiendo así los pasos de su padre. La dura disciplina castrense le hará olvidar esa idílica infancia que conocía hasta el momento. Pero, la vuelta a casa por vacaciones no pintará mejor. Su padre ha abandonado a su madre y a sus hermanos, sin pasarle pensión alguna para la manutención. Por lo que, se verán sumidos en la más absoluta miseria.

«La nobleza no tiene que ver con las clases o las castas (…). Es inherente al ser humano (…). El hombre nace noble; pero después se descarría y se hace plebeyo».

Continuando con la instrucción militar acudirá a La Isla de Kolea, donde incapaz de mantener la atención en las clases se esconderá entre libros y, de este modo, descubrirá su pasión y su futuro. La escritura. Finalizando los estudios tendrá que discernir entre seguir la carrera militar, o abandonarla por la literatura.

«Creer en algo es, primero y sobre todo, no renunciar nunca a ello».

En El Escritor parecí vislumbrar en sus comienzos una apasionante novela del estilo de Cometas en el Cielo, o Las Cenizas de Ángela. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Tras un comienzo prometedor llegó la desilusión debido a una narración larga, a base de artificios y palabras rebuscadas, sin alicientes ni novedades que motiven al lector. Si bien es cierto, la novela es autobiográfica y como dice Mohammed Moulessehoul, entre sus líneas:

«Una vida es toda una historia. Y una historia no tiene por qué ser un cuento de hadas (…). Lo que importa es lo que sacas de ella, no lo que en ella dejas».

Para finalizar, entre todas las citas dignas de mención me inclino por finalizar con la siguiente:

«Para vivir feliz, hay que vivir sin rencor».

Novela: El Escritor

Autor: Mohammed Moulessehoul (seudónimo Yasmina Khadra)

Categoría: Novela Autobiográfica

Recomendación: Lectura sin pretensiones.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers, Biográfica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.