Es hora de planificar las vacaciones de verano, y es posible que algunos os hayáis decantado por realizar el Camino de Santiago desde la vertiente francesa, como en el libro de esta semana: «El Secreto del Peregrino», de Peter Harris.
Una novela que entrelaza teorías conspiratorias de la nobleza y el clero, junto con esbozos de ideas Priscilianistas, incluyendo la versión sobre la verdadera identidad de los huesos enterrados en la tumba del apóstol Santiago. Si estáis interesados, leed el argumento:
Una noche de 1356, el escribano parisiense Nicolás Flamel se despierta aterido de frío. En medio de la oscuridad, destella un diminuto punto de luz que, poco a poco, aumenta de tamaño hasta convertirse en un resplandor cegador. Entre la brillante luz, una figura comienza a tomar cuerpo, la de un ángel con un inquietante mensaje:
«Mira este libro que sostengo (…). Un día serás su poseedor y (…), tendrás en tus manos la clave que te permitirá desvelar un secreto por el que muchos han dado la vida.»
Bajo este inquietante mensaje se desgrana la figura de este escribano, junto a la de un médico judío, Moisés Canches, que recuerda vagamente al personaje creado por Noah Gordon en El médico.
La narración es entretenida. Pero, a medida que avanza la obra se hace lenta. La introducción de personajes parece forzada en ocasiones. Además, llega a pasar por alto detalles significantes para conducir al lector con rapidez al final.
Me ha sorprendido la Nota del autor, donde se desvela que efectivamente está basado en la vida de Nicolás Flamel y su esposa Pernelle, sobre los que recae esta leyenda.
Para finalizar un recordatorio de esta novela:
«Aunque hay viajes sin retorno, no es bueno inciar un camino si no se sabe volver»
Novela: El Secreto del Peregrino
Autor: Peter Harris
Categoría: Best-seller/Histórica
Recomendación: Para los que estén preparando el Camino de Santiago, alude a ciudades como Burgos, Navarra, León y Santiago de Compostela.