Hace algunos años, husmeando entre decenas de volúmenes en la librería, leí una reseña en la contraportada de una novela equiparándola a libros míticos como «El nombre de la rosa», o «Los pilares de la tierra». Caí rendida en la tentación y la compré de inmediato. La novela en cuestión es «La Promesa del Ángel«.
A modo de curiosidad, y sin haberlo planeado, he de mencionar que las primeras letras de la obra están dedicadas al famoso compositor del que hablamos la semana pasada a través de «La Décima Sinfonía«.
El escenario principal de la novela «La Promesa del Ángel» se sucede en la majestuosa abadía benedictina de Mont-Saint-Michel (El Monte de San Miguel). Lugar que ejerce una poderosa atracción sobre la protagonista, Johanna, que tiene un sueño recurrente: la aparición de un monje decapitado con un inquietante anuncio
«Hay que excavar la tierra para acceder al cielo».
Ante esas palabras aparentemente sin sentido, Johanna logrará descubrir el significado oculto en ellas, y la misión que deberá cumplir.
Posiblemente se deba a la expectación generada, en gran medida por las reseñas recomendadas, pero en todo caso, he de confesar que ha sido una de las más decepcionantes novelas que he leído hasta la fecha.
La obra consigue acaparar algo de atención al aproximarse al final. Demasiado tarde a mi parecer. Sin embargo, una vez más, he logrado encontrar unas palabras que citar:
«… oscilas entre la vida y la muerte sin escoger. Sobrevives (…) Permaneces entre la tierra y el cielo, y no perteneces a ninguno de los dos sitios«.
Dedicada a a todos aquellos que tienen un pie en el presente y otro en el pasado, que no se deciden o, simplemente, se niegan a disfrutar de la vida.
Autores: Frédéric Lenoir y Violette Cabessos
Novela: La Promesa del Ángel
Categoría: Histórica
Recomendación: Lectura sin pretensiones.