Hasta el momento, creía fervientemente en que si una novela no se publicaba, era un signo distintivo de la calidad de la misma. Motivo por el cual, al tener noticia de que Bruno Nievas se decantó por divulgar «Realidad Aumentada», de forma gratuita, tras no conseguir la financiación adecuada para la edición, me pareció un indicador de lo podía descubrir entre sus páginas.
No obstante, al leer el artículo con detenimiento, captó toda mi atención el volumen de descargas conseguidas durante los primeros días, cerca de veinte mil. Un número considerablemente elevado para ejercer de revulsivo en el escritor y, pretexto suficiente que me animó a descargarla al instante, antes de que fuera retirada de la página web.
A pesar de la premura en la descarga, he sido bastante reticente a comenzar la lectura, que he mantenido postergada hasta hace cuatro días. Momento en que decidí echarle un vistazo. Y, para mi sorpresa, ya no pude despegar los ojos de la pantalla del ordenador.
He devorado cada palabra con desenfreno, sumergiéndome en la vida del personaje principal, Jacob Assavar. Un neurólogo especializado en el análisis informático del comportamiento humano, que recibe la llamada de Stephen Boggs, un gurú en desarrollo de software y hardware, que precisa su ayuda para la investigación y el desarrollo de un dispositivo de Realidad Aumentada, de múltiples aplicaciones.
Al incorporarse al equipo de investigación, el protagonista se verá conducido en un viaje vertiginoso, en el que descubrirá algunas de las infinitas capacidades del chip y las consecuencias impredecibles de este. La trama se desarrolla a través de las ciudades de Almería, Madrid y Palenque, acompañado de un amor del pasado que reaparece en su vida, Lia Guddsen.
El ritmo argumental de la novela es desenfrenado hasta sus últimas líneas. El autor embauca a través de las nuevas tecnologías, no sólo como un medio de divulgación de su obra, sino también como trasfondo de la misma, no permitiendo un descanso al lector.
Por otro lado, he echado de menos que el autor no haya ralentizado la narración, recreando con mayor detenimiento y precisión escenas, sentimientos y emociones. Al igual que el desarrollo de acontecimientos respecto a personajes del pasado, y del presente.
Para concluir, como siempre, un pequeño extracto del libro que pone de manifiesto el miedo que tenemos los seres humanos a cometer errores:
«Necesito estar segura de que las cosas van a funcionar para embarcarme en ellas». (…)
(…)»No quiero equivocarme de nuevo. Ya lo hice una vez y juré que no volvería a ocurrir».
Novela: Realidad Aumentada
Autor: Bruno Nievas
Categoría: Misterio/Intriga/Ciencia Ficción
Recomendación: Pretendía sugerir la descarga de la novela desde la página web del autor. Pero, en los últimos días, Bruno Nievas ha conseguido un acuerdo con Hermida Ediciones para su publicación y la versión impresa saldrá dentro de poco a la luz. La cual, no dudo en vaticinar que será un éxito de ventas. De modo que, cuando os hagáis con un ejemplar sólo puedo daros un consejo:
Evitar comenzar su lectura por la noche, se corre el peligro de desvelarse.
No apta para cardíacos.
Mis más sinceras felicitaciones a Bruno Nievas y mi agradecimiento por haber hecho posible pasar un rato inolvidable.