Llevaba varias semanas demorando la lectura de «Cometas en el Cielo«. En gran medida, por no sentirme atraída por los dos niños abrazados de la portada, que observan cómo sobrevuela la cometa en el firmamento. Ni por la mención de su contraportada referente al periodo cruento y tenebroso de Afganistán, en que se desarrolla la novela.
Sin embargo, hace apenas cuatro días que comencé la lectura y he de confesar, que me encontré sumergida en la historia de los pequeños Amir y Hassan, ni más ni menos que, en la tercera página.
Me sumergí en las aventuras de los dos niños a través de sus juegos de la infancia. Descubrí que les unía la pasión por las cometas y una profunda amistad. A pesar de sus diferencias: Uno, pastún y sunnita. El otro, zahara y chiíta. Pero, no será la condición social ni la opción religiosa lo que les distancie, sino, un hecho miserable que deteriorá su relación, y cambiará el curso de sus respectivas vidas.
La lealtad se ve eclipsada por la traición. El dolor, la vergüenza y el sentimiento de culpa, se mantendrán intactos a lo largo de los años. No se puede escapar del pasado. La redención se conseguirá con el tiempo y, con un acto bondadoso. El destino conseguirá cicatrizar las heridas.
Me quedo con una de las frases que se repite en varias ocasiones en el libro y que demuestra la fidelidad infinita que recibe el protagonista de la novela:
«Por tí lo haría mil veces más«.
Novela: Cometas en el Cielo
Autor: Khaled Hosseini
Categoría: Best-Seller/Sentimental
Recomendación: Leer con detenimiento. Entre sus páginas se pueden encontrar frases con mensaje:
«Es mejor resultar herido por la verdad, que consolarse con una mentira«.
Pingback: El Alfabeto de los Sueños (Susan Fletcher) | Morgana Huxley