La Biblioteca de los Muertos (Glenn Cooper)

Acabo de terminar de leer la novela: «La Biblioteca de los Muertos», de uno de los autores revelación del 2010, Glenn Cooper. A mi  modesto parecer, es un libro entretenido que se deja leer con gran facilidad. Enlaza tres épocas diferentes bajo un vínculo común. Un inquietante acontecimiento capaz de alarmar a la sociedad entera de saber de su existencia.

En Nueva York, en el año 2009, se encuentra el protagonista, el agente especial Will Piper. Especialista en desenmascarar a asesinos en serie y a punto de retirarse, le encomiendan el que será el último caso de su carrera profesional, el caso del Juicio Final.

 El agente del FBI se halla desacreditado parcialmente, pese a su exitosa trayectoria profesional, por ser un mujeriego empedernido, bebedor hasta la saciedad, llegando a rozar el límite del alcoholismo.

Estos son todos los datos que os puedo ofrecer acerca de este libro. No quiero ser como la mayoría de los críticos que escriben, sin más, haciendo un breve resumen del contenido de la obra. No. Haciendo alusión a la idea de Glenn Cooper en sus páginas diré: Las ideas que circulan por este blog, al igual que su novela, están Fuera De Registro (FDR).

Tan solo quiero señalar que es un libro impactante por su contenido y originalidad. De lectura fácil y amena. Pero, si he de poner un pero, será por sus escenarios. Se desarrollan con suma precisión. Quizá en extremo. Eso no es malo, direis. Si no fuera porque en determinados casos no llegan a ninguna parte, siendo del todo innecesarios. La historia te acaba de enganchar más o menos a la mitad de la obra. Sin embargo, no deja de ser un entretenimiento sin fin. Dejando alguna pincelada en el aire, sin duda, para una segunda parte.

Del todo recomendable.

Deja un comentario

Archivado bajo Best-sellers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.